jueves, 10 de junio de 2010

Las 5 etapas del duelo

La Dra. Elisabeth Kübler-Ross introdujo en el año 1969 el concepto de las cinco etapas del duelo ante las tragedias en su libro Acerca de Muerte y Morir. Ella explica que los seres humanos atravesamos cinto fases claves en el proceso de duelo: Negación, Ira, Negociación, Depresión, Aceptación.

Les comento sobre esto, para introducir el siguiente tópico: LOST HA LLEGADO A SU FIN. Si bien el capitulo final de la serie fue emitido el pasado 23 de Mayo en la televisión, me he tomado el tiempo necesario para asimilarlo, analizarlos, digerirlo y tomarlo por completo; para realizar un post digno de una gran serie de televisión.

Hoy, a poco menos de un mes desde la culminación de la serie, me encuentro debatiéndome sobre cual de las cinco etapas del duelo humano me encuentro ya que presento manifestaciones de cada una de ellas.

  • Negación: es de mi agrado creer que la mayoría de los fans de la serie nos encontramos en este mismo estado y como John Locke, nos negamos a seguir adelante, a aceptar los hechos tal como son, y nos encontramos atrapados en una realidad alternativa creada en nuestra mente para vivir en un mundo donde Lost no ha terminado aún. Llevamos el día a día imaginando que el pasado 23 de Mayo se televisó el final de la temporada y que a finales de año, los escritores y productores de la serie volverán a trabajar en la próxima temporada.

  • Ira: "¿por qué?","¡no es justo!","¿cómo es que nos está sucediendo esto?". La ira es la simple manifestación del momento en que abandonamos el estado de negación y entramos en conciencia de los hechos acontecidos. Nos causa rabia, ira, enojo saber que la historia de los sobrevivientes del Oceanic 815 ha llegado a su fin.

  • Negociación: es quizás la etapa más curiosa de todas. Nos demuestra lo tanto que extrañaremos la serie. Nos enseña cuánto estamos dispuesto a abandonar por la continuidad de la serie. Personalmente, consideré la opción de no ver el final de la serie como una forma de pensar que para mi Lost no había culminado (sí, yo sé: impensable).

  • Depresión: el barco de la depresión debe de estar lleno en estos momentos. Resultado de saber que por tanto que nos haya gustado el final de la serie, no podemos hacer nada para revivirla. Sólo nos quedarán los capítulos repetidos y las temporadas en DVD.

  • Aceptación: es la etapa más gratificante del duelo. No hay nada más liberador que recordar, entender, dejar todo atrás y seguir adelante. Es un concepto maravillante. La capacidad humana de dejar todo lo que nos pesa atrás. Como el mismo Jack menciona: Dejar atrás no es fácil.


Veamos a continuación los mejores momentos del último capítulo:

  • Sin duda alguna, las escenas en donde cada personaje tiene su epifanía son las gemas de este capítulo. Cada una llena de emotividad a su manera, y cada una tocó a los fans de maneras distintas. No pudimos evitar sentir emoción cuando Sun y Jin reconocen a su hija Ji Yeon y lloran de felicidad al saber que pasarán una eternidad juntos




Mi epifanía favorita sin lugar a dudas es la de James y Juliet. Fue el momento, para mi, más esperado de esta temporada. Estuvo cargado con un dialogo nostálgico y grandes actuaciones por ambas partes. Además, claro, es una escena donde participa Elizabeth Mitchell, y si no lo saben: Amo a esa mujer! No me da vergüenza decir y confesar que la escena fue la más emotiva para mi, y logró sacarme dos ojos vidriosos. Entre los mejores momentos de la escena se encuentra el intercambio de palabras como por ejemplo:





Juliet: Bésame, James.


Sawyer: Seguro, Catirita.






  • Las siguientes no se pueden llamar epifanías, más bien reconocimientos. Me refiero a dos momentos en particular: el primero involucra a Hurley cuando visita a Charlie y, aunque Charlie no ha tenido su epifanía aún, Hurley le reconoce y no puede evitar su sonrisa de felicidad. Y el otro reconocimiento que me pareció brillantemente logrado fue el de Sun y Jin cuando Sawyer entra a la habitación del hospital.




  • Sin duda alguna, la mejor escena de acción que alguna vez se haya grabado en televisión la tiene este capítulo de Lost. Aplausos y felicitaciones a Carlton Cuse y Damon Lindelof por escribir tan brillante escena, a Jack Bender por dirigirla y a Terry O'Quinn y Matthew Fox por actuarla. Felicitaciones y gracias. La escena lo tuvo todo, una pelea al borde de un acantilado, una tormenta que llenó de gris las pantallas de los televisores! Incluso nos trajo respuestas a ciertas preguntas de las heridas recurrentes en el cuello de Jack y la cicatriz de su "apendectomía". Y un último round sorprendente con el dialogo fantástico:





Kate: ¡Te guardé una bala!





  • Ahora una lección de vida: Todos sabemos la importancia del perdón. Por eso, que gratificante es la escena en la que Ben de disculpa por todo lo que había hecho en contra de Locke; y admitámoslo, ese tipo de cosas (mentirle constantemente, usarlo para su propio bien y hasta matarlo) son cosas que no se perdonan fácilmente. Además, la escena queda inmaculadamente realizada gracias a los actores más consecuentes y talentosos que ha tenido el show en sus 6 años. Pero todos nos sentimos mal por Ben, y nos agrado el sujeto por primera vez en toda la serie. Finalmente Ben se arrepiente de sus acciones alegando:


    Ben: Lo siento, John. Lo lamento por todo lo que te hice. Estaba
    enojado. Envidioso. Yo quería todo lo que tu tenías. Tú eras especial.
    Y yo no.




  • La escena final. Una escena para la nostalgia y recordarnos como todo empezó. Con Jack tumbado en la arena, entre un bosque de bambúes y con un labrador a su lado. Solo que esta vez con un entorno distinto. La escena inicial de la serie consiste en la apertura del ojo de Jack luego del accidente. Su vida en la isla comienza. La escena final de la serie consiste en Jack cerrando su ojo para finalmente morir. Su vida en al isla termina. Vincent, el labrador, le hace compañía en sus momentos finales.













  • Finalmente, para culminar con las gemas del capítulo debo decir lo siguiente: cualquier persona que me conoce, sabe que nunca he sido fan del personaje principal de la serie, Jack Shepard. Aún así, no cabe duda que fue redimido al final de una larga cadena de malas decisiones, y culminó la serie como el héroe que todos esperaban. El punto es el siguiente: el actor que interpreta a Jack, Matthew Fox, realmente demostró porqué fue merecedor del papel. En la escena donde se reencuentra con su padre Christian Shepard ("Pastor Cristiano", si Kate, da risa), Matthew Fox nos logró conmover a todos y en particular, el dialogo nos deja el mensaje final para los días post-Lost:


    Christian: Este es el lugar que todos ustedes crearon juntos para que se puedan encontrar los unos a los otros. La parte más importante de tu vida fue el tiempo que pasaste con estas personas. Es por eso que todos ustedes están acá. Nadie muere solo, Jack. Tú los necesitabas a todos ellos y ellos te necesitaban a ti.
    Jack: ¿Para qué?
    Christian: Para recordar y dejar atrás.


¿Saben cuándo una madre quiere tanto a su hijo que ninguna muchacha que le presente será lo suficientemente buena como para algún día casarse con su hijo? Bueno, estoy seguro que no seré el único que le suceda algo similar cuando veamos alguna otra serie de televisión que no sea Lost.

Y es que Lost cambió por siempre la televisión contemporánea, y subió los ideales hasta un nivel al que ninguna serie podrá llegar en el futuro próximo. Los ignorantes del show sólo creen que se trata de una serie de un grupo de sobrevivientes que cae en un isla misteriosa. Pero eso es sólo un pequeño porcentaje de lo que significa la serie en si. Es un programa que no se limita tan sólo a los sobrevivientes del vuelo 815 de Oceanic Air. Es una serie que trata del destino, de propósito, de filosofía. Es una serie que te hace pensar, te hace investigar, te hace querer saber más, te hace desear conocer a los personajes y saber a fondo qué los motiva y qué los mueve. Es un show que creó una forma narrativa única, y es esta narrativa única, la que le da la unicidad a la serie. No existe otra perspectiva de narración que permita contar la historia de Lost. Religión, ciencia, destino, literatura, coincidencias, familia, bien, mal. Lost trata una infinidad de temas y los abarca todos de una forma muy sublime y no forzada.

Para finalizar, los invito, a recordar, dejar atrás y seguir adelante. No será fácil, pero esperaba que ustedes puedan hacerlo primero. Nos vemos en otra vida, hermanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario